La 
conversación es indispensable para el enriquecimiento y desarrollo de una 
buena expresión lingüística. Se aplica sobre todo en las salas 
de 4 y 5 años, ya que en las salas de 3 años o menos hay menor capacidad 
de atención, y todavía existe un marcado egocentrismo. En las salas 
mayores, el niño habla sólo de sí mismo, aunque ya en la 
de 5 aprenden a escuchar más al otro y van reduciendo progresivamente su 
egocentrismo. Los 
objetivos de la conversación en la sala son, principalmente:
- 
Desarrollar la capacidad de expresión
- 
Aclarar las ideas a través de la expresión
- 
Aprender a escuchar 
al otro
- 
Mejorar el lenguaje y enriquecer el vocabulario
- 
Adquirir seguridad y espontaneidad
Principalmente, 
lo que se intenta lograr es que el nene espere su turno y sobre todo que escuche 
al otro, entendiendo lo que el compañerito cuenta (esto incrementará 
su vocabulario). Esto se puede lograr en un clima distendido y cordial, sin extender 
demasiado tiempo la actividad (más o menos, unos 15 minutos). La maestra 
puede estimular a los chicos a comunicarse entre sí, introduciendo preguntas 
disparadoras y animando a los más tímidos a expresar su opinión, 
y corregir también la pronunciación de las palabras (suavemente, 
para que no pierdan la comodidad de expresarse espontáneamente).
El 
momento propicio para la conversación estará dado por la dinámica 
de la sala en particular, aunque lo ideal es al comenzar la jornada, o antes de 
alguna actividad, y los temas siempre giran alrededor de las experiencias compartidas 
en el jardín, las de su vida familiar, comentarios acerca de una excursión 
realizada, comentarios sobre cuentos, etcétera.